002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Antiguo icono de S.A.E.S.673 viewsEste modelo de colectivo carrozado por El Expreso fue muy visto en la legendaria S.A. Expreso Sudoeste. En la segunda mitad de los '50 se incorporaron varios, que trabajaron hasta fines de la década siguiente. No nos consta si alguno llegó a 1969, al momento del cambio de numeración, cuando se reemplazó el 225 tradicional por el 85 que la distingue hasta hoy.
Fue un modelo muy visto en la zona sur, que incluía pequeñas ventanillas que se ubicaban "una por fila de asientos". Se conservaron hasta 1958 aproximadamente. Lo vemos durante un paseo, en un paisaje poco usual para su recorrido. Obsérvese la enorme luz insignia sobre su bandera.
|
|

Antiguo 98 a todo color511 viewsEsta hermosa imagen nos permite recordar a los colores originales del tradicional Expreso Quilmes, ese que descendía del oficial del Expreso Cañuelas con solo el agregado del techo verde.
Si bien este modelo corresponde al de la famosa "trilogía de incógnitas" compuesta por las carroceras Biglia, L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara, en este caso es fácil de identificar por un detalle que no corresponde al modelo en sí: su chapa patente. Su guarismo corresponde al año 1975 y por eso no puede ser otra que Crovara. Las otras dos dejaron de existir años antes: Biglia por su cierre (que fue temporal) y L.A.B.I.G.L.E.A. por haberse transformado en la mismísima Crovara.
|
|

Antiguo "1112" de El Cóndor, extrañamente modificado1467 viewsEste Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Cóndor de la línea 76 es uno más de tantos que salieron de esta fábrica tan reconocida, pero tiene un detalle raro para ver y analizar.
Es seguro que esta unidad se fabricó en 1965, sin puerta trasera. Muchas veces, quienes querían abrirle la puerta atrás, llevaban a la unidad a la misma carrocera que la había fabricado, con el fin de que quedara más prolija. Pero se nota que, en este caso, el trabajo no se hizo en el lugar que lo vio nacer. Quedó rarísimo.
La ventanillita compensadora trasera es mucho más pequeña de lo normal y, por el espacio que deja libre, dudamos que allí se hayan colocado asientos. La puerta está colocada muy atrás, lo que nos lleva a pensar que solo se colocaron tres asientos en el fondo.
Esta resolución es rarísima y más teniendo en cuenta que a los 1112 se los podía modificar tranquilamente, porque sus medidas daban para abrir una puerta y colocar asientos al fondo.
|
|

Antigua rareza de la legendaria Atlántida1200 viewsEsta hermosa imagen, como algunas otras ya publicadas, nos trae un recuerdo de los años iniciales de la empresa Atlántida. Pero éste tiene un "plus" adicional, ya que se trata de una rareza.
Lo raro del coche es su marca: Studebaker. Si bien hubo muchos colectivos fabricados sobre estos chasis, no fueron tan difundidos como Ford o Chevrolet, que tenían la mayor parte del mercado.
Esta foto "de fábrica" nos muestra un ejemplar equipado con una carrocería La Favorita, que queda "rara" montada sobre chasis de esta marca y más aún por tener elementos usuales en líneas interurbanas, como la "luz insignia" en su frente.
|
|

Antigua incógnita en la legendaria Atlántida1335 viewsEste frente y la carrocería de este ejemplar de la línea 57, por supuesto propiedad de la empresa Atlántida, nos dejaron con la boca abierta: no nos animábamos a afirmar cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Nos hacía acordar a alguno estadounidense de la época, tipo White, por ejemplo, pero no estamos seguros de que lo fuese. Y algo de razón teníamos, porque nuestros amigos lo identificaron como un Mack.
Lo mismo nos pasaba con su carrocería, que por lo poco que se ve nos fue imposible de identificar. Resultó ser una Vicente Fontana, rarísima de encontrar en fotografías.
Agradecemos a nuestros amigos Carmelo, ancampodonico y Carlos Sueiro, que la identificaron y nos ilustraron al respecto
|
|

Antigua adivinanza (resuelta) de Transporte Ideal San Justo660 viewsEste modelo de colectivo, carrozado sobre Chevrolet de 1946, fue bastante representativo en la Transporte Ideal San Justo en la segunda mitad de la década de 1940 y en gran parte de la siguiente. Conocemos varios coches iguales a éste que trabajaron en la entonces línea 196. Se ve que fue un modelo muy elegido por los componentes de esta empresa emblemática.
Creímos que es un lindo modelito para jugar un rato a reconocer su carrocería. Los invitamos a descubrirla y a dejarnos su opinión en los comentarios.
La resolución no fue tan difícil: dos amigos acertaron rápidamente al elegir a El Cóndor como fabricante.
|
|

Antecedente olvidado de la actual línea 93366 viewsEs sabido que el antecedente de la línea 93 de hoy fue la 203 de Transportes de Buenos Aires que se privatizó el 8 de julio de 1955, pero casi no se recuerda que esa línea se fusionó con otra que desapareció ese mismo día, numerada 218, que provenía de un ómnibus numerado 18 y que la Corporación de Transportes transformó en colectivo en junio de 1945.
Esta es la única foto que conocemos de esta línea con colectivos. Sí hay de cuando fue ómnibus y hay alguna publicada en este espacio. Fue tomada en la zona de Puente Pacífico y muestra a un Chevrolet de 1939 o 1940. No pudimos identificar su carrocería.
|
|

Antecedente de piso del Expreso Cañuelas796 viewsSi bien esta línea no es antecedente directo de la línea 51, históricamente a cargo del Expreso Cañuelas, sí lo es su piso: discurría entre Puente Barracas (el Pueyrredón viejo, del lado de Avellaneda) y Cañuelas. Tal como vemos en su cartelera, luego alargó a Constitución.
La empresa se llamaba Expreso Argentino y contaba con coches tipo media distancia (obsérvese la puerta enteriza y el portaequipajes en el techo). Su carrocería es Gnecco y dudamos sobre su chasis, que resultó ser un REO de 1936.
Hacia comienzos de los '40 dejó de circular. Entre su desaparición y el inicio del Expreso Cañuelas pasaron algunos años, pero la parte provincial fue cubierta parcialmente por el Expreso Coronel Brandsen.
|
|

Antecedente de la hoy "ramalizada" línea 901779 viewsEl hoy ramal 90 de la línea 168 fue, durante décadas, una línea que no estaba "oculta" detrás de un cartel de ramales.
Se originó en la línea de colectivos 10, antes "A", que en épocas de T.B.A. fue reconvertida a ómnibus y numerada 110. La foto nos muestra un colectivo accidentado cuando la 10 estaba en manos de la Corporación. Véase la cartelera de destinos en dos colores, uno oscuro y el otro claro: durante un tiempo se la pintó con los colores del antiguo colectivo privado, para facilitar su distinción
|
|

Analizando diferencias523 viewsDías atrás publicamos una foto de un coche similar a este, pero de la línea 15. Es la foto 567 y la está entre las subidas el 31 de agosto ppdo.
Ambos fueron carrozados por La Favorita en 1972, pero el otro presentaba unos faros traseros más modernos y desproporcionados con el resto del coche. Quizás más de uno se preguntó cuales eran los artefactos de iluminación originales. Esta foto los presenta: son bastante más pequeños que los del otro y le dan un aspecto más armónico a la culata.
Pertenece a la línea 68 y fue fotografiado detenido en una comisaría luego de que sufriera un atentado subversivo junto a otro coche similar que vemos más adelante.
|
|

Allá por La Boca, a fines de los '60...795 views...y más exactamente cerca de la Vuelta de Rocha se daban estas imágenes clásicas de un barrio porteño alejado del Centro, con poco tránsito, gente circulando y un vehículo de transporte público que transitaba tranquilamente por el lugar.
Si bien este paisaje es bien típico boquense, la escena urbana podía darse en cualquier barrio de extramuros. Es un testimonio urbano inmejorable.
El colectivo pertenece a la línea 164, la actual 64. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta entre 1964 y 1965, un clásico de Pedro de Mendoza en las dos líneas que explotaba (la 229 era la otra). Algunos ejemplares llegaron activos a mediados de los '70.
|
|

Allá en Retiro, hacia comienzos de los '70...1026 views...se tomó esta interesante fotografía, en la avenida Libertador tras cruzar J.M. Ramos Mejía, mirando hacia las instalaciones del Ferrocarril Mitre que vemos al fondo.
Acertaban a pasar dos colectivos que aún hoy tienen sus paradas allí: el 62, representado por el Bedford carrozado por De Ridder que vemos a la derecha y el 92, cuyo ejemplar era un clásico muy visto: Mercedes Benz del tipo convencional, con carrocería San Juan que en este caso es de 1965.
Hubo varios coches como ése. Uno era el 9 que no tenía puerta trasera y hubo algún otro igual, más otros de 1966 que ya la tenían.
|
|

Alineados, esperando su final4118 viewsHe aquí otra vista del yacimiento de cadáveres ex-Expreso Cañuelas que esperan su destino (que seguro será la chatarra) en un descampado contiguo a la Ruta 2, a la altura de Bosques.
La numeración interna de los coches más próximos nos indica que eran los asignados a la línea 54, que habían provenido de la empresa General Roca.
Penosa imagen, triste testimonio de uno de los grandes del ayer que hoy es historia.
|
|

Alguna vez fueron nuevos...3243 views...los pobres OA 101 segunda generación de Atlántida, algunos de los cuales aún prestan servicios, con casi dos décadas sobre sus chasis, en las líneas provinciales del grupo (y, ocasionalmente, en la línea 57).
Aquí vemos a una unidad cuando nueva, en los playones de Carrocerías El Detalle. antes de ser entregada.
|
|

Alguna vez fueron cero kilómetro...2902 views...todos los OA 101 de la segunda generación que hoy vemos en la San Vicente, en su mayoría relegados a las prestaciones de las líneas provinciales y comunales que explota esta empresa.
Hoy acusan el paso de los años y el estado de la mayoría no es el mejor, pero aún son la columna vertebral en buena parte de las líneas que los emplean.
Aquí vemos a uno de estos coches cuando nuevos, en la planta industrial de El Detalle.
|
|
2664 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
173 |  |
 |
 |
 |
 |
|