002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Carrocerías Gnecco, siempre innovadora1519 viewsCasi siempre se relaciona a la carrocera Gnecco con los adjetivos "novedoso" e "innovador", entre otros. Durante muchos años conservó esa fama, pero se los conoce más por sus carrocerías de los '50 y '60, teniendo como culminante al modelo "Superamérica" que rompió todos los moldes de la época.
Pero su espíritu innovador proviene de tiempos remotos, como lo muestra este simpático colectivo fabricado para la línea 64 pre-Corporación, cuyo piso es el mismo de la actual.
Obsérvense las líneas aerodinámicas, la carrocería que avanza sobre la trompa, la redondez de la culata y sus líneas en general, que eran más "futuristas" que otros modelos de la época.
|
|

Carrocerías Costa Brava y su primer modelo de producción masiva1639 viewsEntre 1965 y 1967, Carrocerías Costa Brava fabricó unidades sobre todo tipo y marca de chasis, con el diseño que nos muestra esta fotografía.
Fue característico y bien reconocible, gracias a sus ventanillas divididas "a lo A.L.A.", con la sección superior de acrílico.
Hubo empresas en las que fueron muy vistos, como fue el caso de la propietaria del coche que aparece en la foto, el Expreso Quilmes. Otras empresas los utilizaron en menor cantidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 ú 1112.
Se los vio en servicio hasta 1979-80 en las líneas de concesión nacional. El más longevo que recordamos en el Gran Buenos Aires es uno que circuló al menos hasta 1986-87 en la línea 271, aunque puede "discutir el título" con otro ejemplar al servicio de la línea 511 comunal de Almirante Brown, que fue visto más o menos hasta la misma época.
|
|

Carrocería poco vista en el Expreso Cañuelas500 viewsEsta imagen nos lleva a los tempranos '70, cuando las principales proveedoras de carrocerías para el Expreso Cañuelas eran la Cooperativa San Martín y La Unión, entre otras. Varias tuvieron una participación menor y otras fueron prácticamente desconocidas, con muy pocos coches ingresados.
De este modelo, que podía ser tanto Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A. pero que finalmente fue identificado como Crovara, al menos hubo dos: este y el interno 24, que pueden ver en la foto 102541. Quizás hubo algunos más.
|
|

Carrocería poco frecuente, de los tiempos fundacionales del colectivo1671 viewsObsérvese qué longevo fue este colectivo de once asientos de la línea 55. Duró unos cuantos años, tal como lo indica el ómnibus Mack de fines de los '40 que vemos a su lado.
Las líneas estilísticas de su carrocería son atípicas. El diseño facetado que presenta la última ventanilla, la "doble punta" en el gotero parasol y las particulares formas de la culata, nos indican que podríamos estar ante una carrocería poco frecuente, llamada Los Criollos.
Es muy probable que esta toma se haya realizado en Primera Junta, en la esquina de Rosario y Centenera. El Mack que aparece detrás bien podría ser un 141, si es que la foto está tomada donde sospechamos.
|
|

Carrocería poco frecuente en Transporte Ideal San Justo1016 viewsResulta más que llamativo ver un ómnibus con carrocería Integral Reparaciones en Transporte Ideal San Justo. Si bien hubo muy pocos coches de esta carrocera en general por su baja producción, el verlo con estos colores tradicionales le agrega más interés.
Es de 1993. Su chasis es Mercedes Benz OH-1316, reemplazado el año siguiente por el OHL con suspensión neumática y caja automática.
Esta foto fue tomada a poco de su puesta en servicio, en 1993. Lo señala el pasacalles que se ve sobre el coche, que publicita un "Gran Premio de Turismo Carretera por los diez años de democracia" que se cumplieron ese año.
|
|

Carrocería poco frecuente en la General Roca523 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Indio fue un símbolo de los '70 y hubo cientos, verlo con los colores de la Empresa General Roca es raro.
Hubo muy pocos ejemplares en esta empresa de la zona sur. Tenemos datos certeros de al menos uno en la línea 11, otro en la 527 y uno en la 54 (el de la foto) sobre Mercedes Benz LO-1114 y uno solitario en la 27, pero con chasis LO-911. No sabemos si hubo más de uno en alguna de las líneas o si el que conocimos en una no era el mismo que se vio en otra, traspasado.
Lo cierto es que no fue un modelo numeroso y se entiende, porque en esa época la empresa carrozaba la mayoría de los coches en sus propios talleres.
|
|

Carrocería muy poco vista en la línea 59574 viewsNo recordamos muchos coches carrozados por Bi-met en la línea 59. Los hubo, pero sueltos. Hasta donde nos llega la memoria no nos acordamos de ninguna incorporación masiva de unidades fabricadas por esta carrocera y por lo tanto el hecho de verlos era bastante raro en la calle y más aún en fotografías.
Por su patente este "1114" es del año 1979, cuando aún se fabricaban las dos versiones de este diseño a la par. Una es esta y la otra tenía un desnivel en el techo y la primera ventanilla más baja que las demás.
Lleva el logotipo que sustituyó a las letras góticas a comienzos de los '80.
|
|

Carrocería icónica en Transporte Ideal San Justo1597 viewsEn los '50, muchos componentes de Transporte Ideal San Justo eligieron a Carrocerías El Trébol para "vestir" a sus colectivos. Fue una de las carrocerías mayoritarias en los '50 y tempranos '60, a las cuales conocemos montadas sobre diferentes chasis.
Esta hermosa toma nos presenta un ejemplar carrozado sobre Bedford 1957 que no fue raro de encontrar en esta empresa, tanto en la línea 196 como en su apéndice comunal "C".
Lo vemos bien conservadito, de calle, con poca ornamentación. Sobresale la defensa de hierros torzados, "de moda" en los '60 y posteriormente prohibida por su peligrosidad.
|
|

Carrocería de "once asientos" muy rara de encontrar936 viewsTolomei y Beneventana fue una carrocera que trabajó a muy baja escala entre 1934-35 y 1942-43. No tenemos las fechas exactas de apertura y cierre.
Era un establecimiento pequeño, que si bien trabajaba a buen ritmo, por su pequeño volumen nunca produjo unidades
en grandes cantidades. Si la situáramos en los '80, época en la que El Detalle, A.L.A. y El Indio fabricaban muchísimo, los productos de Tolomei y Beneventana se verían en la calle en un volumen análogo al de Casmet, por ejemplo.
Pertenece a la línea 13, parte de la actual 53.
|
|

Carrocería casi no vista en la línea 85533 viewsSi pensamos a la flota de la línea 85 en décadas pasadas, recordaremos que en los '90 fue "invadida" por los productos que El Detalle fabricó en su etapa de terminal automotriz. Los OA-101 fueron mayoría tanto en el modelo de segunda generación como el de la tercera, más los OA-105 y el lote de midibuses OA-106 que llegaron después.
No obstante, algunos componentes se mantuvieron fieles a Mercedes Benz e ingresaron ómnibus que fueron minoría y en varios casos muy raros por la carrocería que llevaban. Esta imagen nos presenta a uno de ellos "vestido" por Galicia, que casi ni se vio en la 85. Nuestros amigos que registran flotas nos indicaron que es más raro de lo que pensábamos, porque este coche fue único.
|
|

Canuto Cañete viaja en T.A.R.S.A.1649 viewsLa primera escena de la película Canuto Cañete Detective Privado transcurre en el asiento trasero del colectivo de la foto, en el cual el personaje, encarnado por el querible Carlitos Balá, hace de las suyas mientras lee un curso de detective.
El colectivo está "disfrazado" de línea 42, número escrito en la culata, que cuando se rodó el film no existía. Pero en realidad pertenece a la línea 101 (hoy 100) de T.A.R.S.A.
Sólo en una escena se ve la razón social y el número interno bajo que aclaran su origen.
|
|

Camuflaje publicitario (III)474 viewsLa publicidad exterior mediante gigantografías no siempre realza el aspecto del vehículo que la lleve. Algunas son bastante vistosas y otras no tuvieron demasiado "vuelo imaginativo" y no llaman para nada la atención.
Y peor aún cuando tapan un esquema de pintura que es muy superior a la gráfica que lo cubre. Los coches se deslucen muchísimo, como es el caso del ejemplar que presenta esta imagen.
Es un Agrale MT-12 carrozado por Metalpar al servicio de la línea 100 de Transportes Automotores Riachuelo, cuyos colores son mucho más atractivos que esta publicidad mayoritariamente blanca que, para colmo, tapó parte de los cristales de las ventanillas.
|
|

Camuflaje publicitario634 viewsTiempo atrás era usual cruzarse con vehículos de transporte público de pasajeros "camuflados" casi en su totalidad por anuncios publicitarios que dificultaban su correcta identificación. Durante un tiempo se "pusieron de moda" y hoy día apenas se las ve. La tendencia actual es plottear las ventanillas.
Este TATSA Puma D 9.4 fue completamente camuflado en sus laterales. Pertenece a la línea 61, que por entonces estaba en manos del Grupo Plaza. Al menos la publicidad tiene fondo rojo, que "haría juego" con el esquema de pintura de la empresa. Quedaban curiosos, pero su identificación se dificultaba mucho.
|
|

Caminando por Flores a fines de los '80491 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Rivadavia en el centro del barrio de Flores cerca del mediodía. La orientación de las sombras así lo indica. Se ve la arboleda de la plaza, al fondo.
Entre todo el tránsito asoman cuatro colectivos, todos Mercedes Benz LO-1114. De izquierda a derecha tenemos un C.E.A.P. de la línea 76, que por la tipografía de su bandera parece ser uno de los que se incorporó entre 1986 y 1987. Tras él se acerca un A.L.A. de la 86.
En la mano contraria tenemos un "venerable anciano" de la línea 1, un producto de El Indio de su modelo "Cinta Azul de la Popularidad" y tapado por este aparece un San Juan de la 96.
|
|

Cada vez se parecen más...530 viewsSi bien hay diferencias en la tonalidad del amarillo, que en el Expreso Quilmes es un poco más oscuro, si vemos a esta unidad sin prestarle demasiada atención podemos pensar que es un 85. Como S.A. Expreso Sudoeste participa en la administración del histórico Expreso, suena lógico que sus colores se parezcan entre sí, por una cuestión de uniformidad y de ahorro.
El rojo desapareció del exterior de las carrocerías y este es el aspecto que presentan las unidades nuevas, muy parecido a la de su "prima" la 85.
Párrafo aparte para los detalles "a la antigua" como los números internos y los filetes que observamos en el lateral.
|
|
2663 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
166 |  |
 |
 |
 |
 |
|