busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
60530.jpg
Un prototipo que no fue exitoso966 viewsEn 1993 llegó al país un ómnibus fabricado en Brasil por la firma Mafersa. Tanto el chasis como la carrocería eran productos de la misma firma. Tenía motor Cummins.
Llegó pintado de blanco y fue ofrecido a Transportes Automotores Plaza para su evaluación. Tras el correpondiente pintado salió a la calle con el número interno 53, que era el siguiente al último de su flota en ese momento.
Así trabajó unos meses, pero se ve que el rendimiento no satisfizo y fue retirado de servicio. Es probable que la gente de Mafersa, ante la prueba no exitosa, decidió retirarse del mercado y que esta unidad haya vuelto a Brasil. Nunca más se lo vio en servicio, ni en otra línea ni particular. Desapareció de un día para el otro.
15 comments
111919.jpg
Un recarrozado de juguete...1049 viewsEse es el aspecto que presenta este simpatiquísimo colectivito de la entonces línea 291, que aún hoy circula, pero identificada con el número 91. Es un verdadero juguetito.
Se trata de un Chevrolet "Sapo" de fines de los '40, con una carrocería El Cóndor de fines de los '50 que a nuestro juicio le calzó como anillo al dedo. Hemos visto colectivos recarrozados sobre este chasis con carrocerías más modernas, cuyo aspecto generalmente "no pega" y el conjunto no queda agradable a la vista.
Pero este viejo "Sapito" quedó fantástico con esta carrocería tan redondeada. Es una belleza. Quién sabe qué habrá pasado con el luego de su radiación...
9 comments
117354.jpg
Un recuerdo y una incógnita538 viewsEl micro que vemos de frente es un clásico de la recordada "Lujanera", la desaparecida línea 52 de Transportes Automotores Luján. Es uno de los tantos Mercedes Benz O-140 u O-120 que supo tener en su flota, carrozado por El Detalle. En este caso por el año de fabricación, que por su número de patente debería ser 1967, tiene que ser O-120.
Atrás a la derecha vemos a la culata de otra unidad, cuya carrocería no pudimos identificar. Les pedimos una ayudita, porque sospechábamos que la empresa propietaria de esa unidad era Gran Transporte Turismo Serrano, que en ese momento era subsidiaria de Transportes Automotores Luján. Y nuestros amigos lo confirmaron.
12 comments
115000.jpg
Un redondeado Ottaviano de los tempranos '70822 viewsEl diseño de los sucesivos modelos fabricados por Ottaviano Hnos. fue una sucesión de restilizaciones desde aproximadamente 1964 hasta 1975, cuando salió el modelo "protopanorámico" que cambió completamente sus formas.
Este coche de la línea 85, fabricado en 1971, fue uno de los más redondeados y tanto es así que en cierta forma puede encontrárselo parecido al contemporáneo "Huevo" que fabricaba la Cooperativa San Martín.
Este diseño estuvo en producción entre 1970 y 1972. Algunos salieron con chapón embellecedor en el guardabarros trasero y otros no.
13 comments
61776.jpg
Un SAES de los '50 algo dudoso836 viewsEsta auténtica belleza de la actual línea 85 (en esos tiempos identificada como 225) de S.A. Expreso Sudoeste nos dejó con algunas dudas al momento de distinguir su carrocería. Si bien estábamos casi seguros de su fabricante, lo pusimos entre signos de interrogación hasta confirmarlo o corregirlo entre todos.
Nos pareció un producto de la fábrica de Carrocerías La Unión. Tiene detalles no vistos en los modelos más conocidos de los tempranos '60 como el parabrisas partido, pero son elementos lógicos de la época en la que se lo fabricó. Y nuestros amigos coincidieron con nosotros.
10 comments
112257.jpg
Un salón interminable...1470 viewsEs de suponer que viajar en esta unidad en horas pico habrá sido un suplicio para quienes se ubicaran en el centro del salón de este viejo Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Splendid. El hecho de llegar a alguna de las puertas debió ser difícil. ¡Es interminable!
Este coche llegó desde la línea 15, socia histórica de la empresa 1º de Septiembre y que ha aportado unidades descartadas de esa línea desde que se integró al holding empresario que "resucitó" a la 93 luego de la corta administración por parte de Micro Omnibus Norte. Pero, cuando nuevo, inició sus actividades en la empresa El Ultimo Querandí de Villa Gesell.
Es notoria la desprolijidad en la aplicación de la publicidad exterior, que invade las ventanillas.
27 comments
117355.jpg
Un saludo a los trabajadores, en su día466 viewsEsta foto fue tomada en la cabecera del Tigre Hotel de la línea 60 y es más que propicia para subir un día como hoy. Se ve que "los muchachos del taller" se juntaron para la foto. Representan a los trabajadores del transporte de pasajeros que no se ven, porque no salen a la calle a cumplir sus tareas.
Mecánicos, electricistas, pintores, chapistas y hasta los cadetes que barrían los coches se representan en esta foto. Faltarían un chofer y un inspector para hacer cartón lleno.
De fondo vemos con cierta nitidez a un clásico de esta línea como lo fueron los productos de El Cóndor, en este caso un "1112" de 1966-67. Muchas felicidades para todos.
5 comments
109422.jpg
Un San Miguel platense luego de su jubilación (1-B)1432 viewsEntretanto, otro ejemplar exactamente igual que el anterior recaló en la desfalleciente Transportes Automotores Luján en plena decadencia, poco antes que su concesión fuera caducada.
Tal como pasó con el 228, también conservó los colores originales de la 561 platense en laterales y culata, pero al menos repintaron el frente con el color oficial de la "Lujanera" en ese momento, el amarillo heredado de su corta experiencia con el nombre de fantasía Metrolíneas.
No circuló mucho tiempo y, poco después, hasta la misma línea se transformó en un recuerdo de tiempos recientes.
6 comments
99025.jpg
Un San Vicente de paseo1601 viewsEl característico edificio que oficia de fondo en esta toma, el Hotal Provincial de Mar del Plata, nos dice claramente que, en el momento de tomarse esta fotografía, este colectivo de la San Vicente estaba de paseo o de vacaciones.
Se trata de uno de los tantos Chevrolet de 1946 que revistaron en su flota, en este caso carrozado por El Halcón.
10 comments
105623.jpg
Un soleado día, por Olivos...1578 views...más exactamente, sobre la avenida Maipú entonces empedrada, se logró esta hermosa imagen de época.
Abre la marcha un "carbonerito" de la línea 60, uno de sus tantos coches carrozados por La Favorita que supieron tener en su flota. Detrás se acercan tres ejemplares más, imposibles de identificar con seguridad.
La imagen también nos recuerda uno de los tantos íconos de la época, hoy en desuso: los semáforos en el centro de la calzada. Se los ve a la derecha de la foto.
Ellos, junto a las defensas de hormigón que los flanqueaban, causaron tantos accidentes que en los '70 decidió retirarlos y ubicarlos en las veredas. Ya no quedan, ni en Capital ni en el Gran Buenos Aires, semáforos y defensas en el centro de la calzada.
28 comments
113896.jpg
Un soleado mediodía en Liniers...816 views...en la segunda mitad de los '60, solían darse imágenes como ésta, en donde tres empresas poderosas de la zona oeste y sudoeste coincidían en su tránsito por la avenida Rivadavia.
La unidad que más se ve pertenece a Transporte Ideal San Justo y su línea 196 (hoy 96). Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol a fines de los '50. A la izquierda vemos el extremo trasero de un coche de la línea 224 (actual 174) que cuenta con una carrocería Colón.
A la extrema derecha, tras el 196, vemos un 182 cuya carrocería no nos queda clara. ¿Alguien la reconoce con seguridad?
Completan la escena dos leyendas automovilísticas de la época: el Renault 4 y un Citroën 3 CV.
9 comments
107662.jpg
Un tranvía 99 en la arteria más rara de su recorrido1089 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Callao, que en un determinado momento la línea 99 recorrió una sola cuadra, en su recorrido al Centro: venía por Córdoba y doblaba en Callao para tomar Viamonte. O sea que éste es el lugar más raro para ver a un tranvía 99, pese a lo céntrico que es.
El recorrido figura por Córdoba - Callao - Viamonte en guías de la década de 1930, en épocas del Anglo Argentino. No sabemos si continuó con esta ruta cuando fue tomada por la Corporación de Transportes.
La unidad es un clásico de los tranvías porteños de industria local: su carrocería fue fabricada en los Talleres Caseros de la Compañía Anglo Argentina.
19 comments
76605.jpg
Un tranvía muy especial en la línea 99742 viewsEl diseño de este tranvía es inconfundible: se trata de uno de los dos que fabricó C.A.T.I.T.A. para la Compañía de Tranvías Anglo Argentina en la primera mitad de la década de 1930, a los cuales se les dio el apodo de "PCC" (pese a que su carrocería nada tiene que ver con el diseño tipo ómnibus de ese tipo de unidades en los Estados Unidos) debido a que el sistema de manejo era con pedales y no con controller.
Primero se los numeró 101 y 102. Al pasar a la Corporación tomaron los guarismos 1191 y 1192. Vemos al 1192 en la etapa de liquidación de la Corporación de Transportes, cuando el Ministerio de Transportes de la Nación se había hecho cargo. El esquema de pintura con la V en el frente lo indica. Como leemos en su cartelera, está al servicio de la línea 99.
13 comments
105582.JPG
Un tres cuartos perfil muy visto en el Area Metropolitana1531 viewsCarrocerías Fram tuvo su "cuarto de hora de gloria" entre 1981 y 1987, cuando carrozó unidades en enormes cantidades. Se hicieron de muchas buenas clientas, empresas que en algunos casos compraron coches en gran cantidad. Podríamos mencionar a la recordada Empresa de Transportes Fournier, al Expreso Lomas y a Transportes Automotores Riachuelo, entre otras.
Precisamente, esta foto nos trae el recuerdo de uno de los coches adquiridos por la legendaria T.A.R.S.A. Es un ejemplar patentado entre fines de 1982 y comienzos de 1983.
Esta figura fue muy vista en las calles del Area Metropolitana hasta entrados los 2000.
9 comments
B_bis_57.jpg
Un usado de la General Roca531 viewsDe mediados de los '80 en adelante la Empresa General Roca comenzó a adquirir coches usados que en gran parte se estrenaron en la línea 54.
Esta imagen nos muestra a uno de estos colectivos de segunda mano circulando en la línea 54, saliendo de la Avenida de la Rábida para tomar Leandro N. Alem. Los productos de La Nueva Estrella no se vieron en esta empresa y por lo tanto se presenta rarísimo. Quizás alguien sepa de donde vino o pueda determinarlo por el comienzo de la patente, que parece ser C1142.
Lleva el esquema de pintura que estrenaron los OA-101 de segunda generación.
7 comments
2663 files on 178 page(s) 165