busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R

Rareza de la "Río" en perfil perfecto
Esta es una foto propicia para dibujantes porque muestra un vehículo de perfil perfecto. Sería excelente sin gente adelante para apreciar detalles, pero igual es fantástica para recordar a esta rareza que la empresa Río de la Plata adquirió en cierta cantidad.
El chasis es Seddon. Es característico por el voladizo trasero corto, que es la manera más fácil de diferenciarlo. Su carrocería es A. y L. Decaroli, distinguible por la división vertical de los cristales de las ventanillas y por el diseño muy aerodinámico de su culata, que esta foto permite ver perfectamente.
Lo vemos en un paseo clásico, con la Basílica de Luján de fondo.
121530.jpg 121551.jpg 121982.jpg 96266.jpg 96267.jpg
Rate this file (current rating : 3.7 / 5 with 3 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:121982.jpg
Album name:busarg / 061 - Empresas de media, larga distancia y turismo - R
Rating (3 votes):
Chasis/Año:Seddon / 1955-57
Carrocería:A. y L. Decaroli
Empresa / Línea:Río de la Plata S.A. / Servicios de larga distancia
Ciudad / Provincia / País:Argentina
File Size:30 KB
Date added:Jul 16, 2025
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:292 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-21905
Favorites:Remove from Favorites
Marcelo Scévola  [Jul 16, 2025 at 10:18 AM]
Al dibujo lo verás pronto en papel ;)
Eduardo Maciel  [Jul 16, 2025 at 01:54 PM]
Gracias!! Marcelo Scevola, ya tambien lo espero y seguramente los simpatizantes de RIO::
Chevallier  [Jul 16, 2025 at 02:57 PM]
Esta “lechuza tímida” ostentó la chapa Nro., 0022 y fue muy fotogénica, de su historial una se la puede observar en el fichero Nro. 105837, en el cual le dediqué en su momento un horario.
A estos A. y. L. Decaroli los solía ver pasar ida y vuelta a La Plata en aquellos años de mediados de los 50`s en la Av. de los Quilmes y Montevideo, hoy ya nada queda igual en aquel lugar, hasta la casa de Inés ya no está, tan solo quedan telarañas que teje el yuyal del tiempo.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Marcelo Scévola  [Jul 16, 2025 at 03:51 PM]
Don Chevallier, no me diga que usted es de Quilmes?!!
Chevallier  [Jul 16, 2025 at 04:31 PM]
Sr. Marcelo Scévola, reciba mi cordial saludo.
Soy gallego, como la gaita… y me crie en un conventillo porteño junto al “Pardo Araña”, cosas de emigrantes…
En realidad, Bernal, fue uno de los ladrillos que jalonaron mi existencia en tierras argentas, el recuerdo del Kaiser Carabela, el FIAT 1500 de Anexo “J” patrocinado por la vieja FIAT Quilmes o el móvil de Micro Ómnibus Quilmes estacionado a la vera de la zanja de la recordada Av. De los Quilmes angosta y de adoquín, tan solo fueron un par de “venecitas” que conformaron mi paso por la vida, por ello suelo dejar mi recuerdo cuando escribo sobre la zona al Club Atlético Social Bernal Oeste.
Aquellos bellos momentos vividos allí, son nada, nada más que tristeza y quietud, como dice el poeta… “tan solo telarañas que teje el yuyal del tiempo”.
Reciba Ud., todo mi respeto.
carlos sueiro  [Jul 16, 2025 at 05:27 PM]
Busarg : Ya habias publicado a éste Seddon inexplicablemente carrozado rabón (de 31 asientos; los otros eran de 35)...salvo que hubiera sido una avivada como hizo un socio de LISA para gastar menos gomas ; en un chassis de 5,17 le hizo hacer una carroceria para 4,83.
GiorgioMardel  [Jul 16, 2025 at 08:41 PM]
Me pregunto, viendo fotos de uno de estos encajado en el barro...(ver foto 105837) Los harían rabones por los caminos inundables y con zanjones, pasando Esquina de Crotto?
Marcelo Scévola  [Jul 17, 2025 at 10:05 AM]
Don Chevallier, no diga esas palabras que me emociono y ya estoy grande y los ojos se me humedecen rápido, jeje. Yo soy nacido en Bernal, en el policlínico, que ya no existe, pero siempre viví en Quilmes. Llegué a conocer algunos adoquines, de los "redonditos", no recuerdo si en Los Quilmes o en su continuación Calchaquí. Por su origen ahora comprendo su forma de escribir; a mi trabajo en el museo suele venir un coterráneo suyo, que vive en Villa España, y tiene formas similares a las suyas, siempre es un placer hablar con él. Le mando un cordial saludo.
busarg  [Jul 17, 2025 at 11:07 AM]
Buen planteo el tuyo, Giorgio. Tengo la misma intriga que vos, pero no puedo asegurar que ese sea el motivo del escaso tamaño del voladizo trasero. Tal vez el amigo Hugo si ve esto pueda aclarar el tema.